Sant Antoni donde la história se funde con la belleza

Un paraíso veraniego que enamora desde tiempos de los romanos.

Queremos compartir con vosotros un trocito de nuestra historia local... Como bien sabéis, Sant Antoni de Calonge es un pueblo con una historia fascinante. Pero quizás no sabíais que nuestros antepasados prehistóricos ya se enamoraron de este lugar antes que nosotros.  
Los majestuosos dólmenes y menhires, como el misterioso Dolmen del Puig Ses Forques, son testigos de aquellos tiempos lejanos. Un pequeño recordatorio de cómo nuestra tierra siempre ha sido un lugar especial para todos los que la descubren.

Los romanos, siempre ávidos de bellezas naturales y lugares privilegiados, eligieron estas costas para construir sus villas de verano. Una de las más emblemáticas es la Villa romana del Collet, situada en un suave monte que en aquella época se adentraba en las aguas cristalinas de la bahía de Palamós. En este paraje idílico, los romanos erigieron una villa en la cima del monte, mientras que a pocos metros al norte se levantó una alfarería. Cuando esta última dejó de funcionar, sus muros sirvieron como cementerio, un silencioso recordatorio de la vida que una vez prosperó allí.

No fue hasta principios del siglo XXI que las primeras tareas arqueológicas comenzaron a desvelar los secretos de este lugar. Las excavaciones han revelado mosaicos que adornan el suelo de la villa romana, así como restos de la alfarería y la necrópolis del Collet Est. Hoy en día, las últimas campañas arqueológicas en el Puig del Collet de Sant Antoni de Calonge han concluido, desenterrando tesoros del pasado como un silo de grandes dimensiones para almacenar cereales y una serie de agujeros alineados donde, probablemente, se colocaban grandes jarras de aceite.
Pero los secretos de esta tierra no se limitan solo a la época romana. Durante las excavaciones, han surgido una trinchera y dos explosivos de la Guerra Civil, recuerdos oscuros de un pasado más reciente. Esta trinchera, que atraviesa la villa de norte a sur y de este a oeste, fue construida en la vertiente sur del Collet para controlar la línea de costa y proteger el acceso sur al puerto de Palamós. Aún hoy, un búnker espera ser excavado en el sector oeste de la trinchera.  
Los arqueólogos han excavado hasta llegar a la roca natural del subsuelo, revelando el funcionamiento y la organización de esta estructura defensiva.  
Paralelamente a las excavaciones, el yacimiento ha sido objeto de tareas de consolidación para asegurar que las estructuras de la villa romana se mantengan firmes con el paso de los años, preparadas para recibir a los visitantes del futuro cercano.

Así pues, igual que los romanos descubrieron su encanto, Sant Antoni de Calonge sigue siendo un lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones memorables sumergiéndote en la rica historia y la belleza incomparable en el corazón de la Costa Brava.